Arborización urbana: la importancia de su planificación en el actual contexto de expansión territorial urbana.
DOI:
https://doi.org/10.17271/rlass.v4i13.3941Palavras-chave:
Arborización urbana. Planificación arbórea. Ciudades sostenibles.Resumo
El crecimiento poblacional y urbano ha traído desafíos para las ciudades, como la concentración de individuos en espacios urbanos no planificados y la alteración del paisaje natural, afectando el clima, la calidad de vida y diversos aspectos urbanos. En grandes centros urbanos, la presencia de áreas verdes en el medio ambiente proporciona reducción de ruidos, secuestro de carbono, socialización de individuos en espacios de la ciudad, reducción de la temperatura, reducción del impacto de aguas pluviales, creación de áreas verdes y conservación del medio ambiente. Sin embargo, la arborización urbana también presenta desafíos para la sostenibilidad de las ciudades. La elección inadecuada de especies y la falta de planificación y mantenimiento pueden llevar a problemas como la obstrucción de vías públicas, daños a las aceras y edificios, así como el comprometimiento de las redes de infraestructura, como agua y alcantarillado, electricidad y telecomunicaciones. La arborización urbana es un tema de gran relevancia en el proceso de planificación urbanística de las ciudades de Brasil y del mundo. Este trabajo es una investigación de revisión bibliográfica, que tiene como objetivo general evaluar la importancia de la arborización urbana y de su gestión en el contexto actual; discutiendo sobre los beneficios e impactos de la planificación urbana con enfoque en la arborización, además de su papel condicionador en el proceso de urbanización mediante aspectos técnicos y legales.
Downloads
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.