Avances digitales en riego de precisión
Una revisión sistemática del software para pivotes en el estado de Goiás
DOI:
https://doi.org/10.17271/4rdh2b32Palabras clave:
Irrigación de Precisión, Softwares Agrícolas, Gestión HídricaResumen
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática sobre el uso de softwares aplicados a la irrigación de precisión con pivotes centrales en el estado de Goiás, enfocándose en la eficiencia de la gestión hídrica y en los avances tecnológicos adoptados en la región. La metodología utilizada incluyó la búsqueda de publicaciones científicas en las bases de datos CAPES, SciELO, Web of Science y Springer, con criterios de inclusión bien definidos, con el fin de seleccionar artículos que aborden el uso de tecnologías de irrigación y sus impactos. Esta investigación llena un vacío teórico al explorar el uso de herramientas digitales de irrigación, un tema aún poco abordado en el contexto agrícola de Goiás. Los resultados indican que el uso de softwares para el control de pivotes centrales ha contribuido al aumento de la productividad agrícola, la reducción del consumo de agua y energía, además de facilitar el monitoreo en tiempo real de las condiciones ambientales. Las contribuciones teóricas y metodológicas incluyen el análisis de las tecnologías emergentes y la necesidad de adaptar estas herramientas a las condiciones locales de suelo y clima. En cuanto a las implicaciones sociales y ambientales, se destaca el potencial de estas tecnologías para promover una agricultura más sostenible mediante el uso optimizado de los recursos hídricos. No obstante, también se revela la necesidad de políticas que faciliten el acceso de pequeños y medianos productores a estas tecnologías, cuyo costo aún es elevado.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latino-americana de Ambiente Construído & Sustentabilidade

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.