Las disputas socioterritoriales en el Centro de São Paulo: el caso de Campos Elíseos desde la perspectiva de un desarrollo sostenible.
DOI:
https://doi.org/10.17271/rlass.v4i13.3942Palabras clave:
Campos Elíseos. Centro de São Paulo. Vivienda digna.Resumen
El artículo propone analizar las disputas socioterritoriales por el acceso a una vivienda digna en el barrio de Campos Elíseos, ubicado en la región central de São Paulo. Según una revisión bibliográfica e investigaciones, se ha comprobado que parte de las políticas públicas implementadas destinadas a la vivienda social resultaron insostenibles, lo que dio lugar a la construcción de grandes conjuntos habitacionales en áreas periféricas con infraestructuras, servicios urbanos y oportunidades laborales deficitarias. De esta manera, las políticas públicas se han alejado del desarrollo sostenible, perjudicando la garantía del derecho a una vivienda digna y perpetuando las profundas desigualdades socioespaciales que históricamente han caracterizado a las ciudades brasileñas. La implementación de políticas públicas en las áreas centrales de la capital ha tenido resultados limitados en la promoción de viviendas dignas para la población de menores ingresos. Parte de estas políticas ha provocado la expulsión de residentes y trabajadores locales, empujándolos hacia áreas periféricas y ambientalmente vulnerables. El barrio estudiado presenta un territorio complejo, disputado por diferentes agentes sociales y escenario de conflictos. Por un lado, se encuentran residentes de bajos ingresos que viven en condiciones precarias o en situación de calle, así como usuarios de drogas que no se sienten incluidos en las políticas públicas. Por otro lado, están los intereses del capital, que incluyen los negocios inmobiliarios. Se argumenta que acciones efectivas para abordar el problema habitacional y garantizar el derecho a una vivienda digna dependen de la voluntad política, la cual no ha sido estructurada de manera consistente. En cada administración, estas acciones se modifican, deshaciendo acuerdos y violando derechos, en un ambiente de inseguridad constante.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.