Análisis Multicriterio para la Selección de Técnicas de Drenaje Urbano Sostenible y Recomendación de su Distribución Espacial para la Ciudad de Itajubá – MG
DOI:
https://doi.org/10.17271/23188472128720245265Palabras clave:
Drenaje urbano sostenible, Desarrollo de bajo impacto, AHPResumen
Objetivo - Este trabajo evaluó la aplicabilidad de integrar métodos de análisis multicriterio con herramientas del Sistema de Información Geográfica para identificar ubicaciones adecuadas para implementar medidas de drenaje sostenible.
Metodología – Se utilizó el método de análisis multicriterio del Analytical Hierarchical Problem (AHP) con el software QGIS para técnicas de biorretención, cuenca de detención, pavimento permeable, depósito individual y techo verde, aplicándolo a un estudio de caso en la ciudad de Itajubá – MG.
Originalidad/relevancia – Todavía existe dificultad por parte de los tomadores de decisiones para identificar los mejores lugares para implementar técnicas de drenaje urbano sostenible, que respeten sus limitaciones técnicas y espaciales, lo que sigue siendo una barrera para su aplicación a gran escala.
Resultados – Se observó que los cuenca de detención son más adecuados para áreas periféricas y los depósitos individuales y techos verdes para áreas urbanas. La biorretención no era particularmente adecuada en áreas urbanas debido a restricciones de espacio. El criterio más importante en general fue el de “insumos sólidos”, excepto para el techo verde, que priorizó a la población residente.
Contribuciones sociales y ambientales - Este trabajo proporciona una metodología consolidada para la creación de mapas que pueden ser utilizados por los tomadores de decisiones para elegir los lugares más adecuados para la aplicación de técnicas de drenaje sostenible, contribuyendo a la reducción de inundaciones y contaminación difusa en los centros urbanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Nacional de Gerenciamento de Cidades

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.