Identidades Quilombolas

Repensando la hibridación más allá de las dicotomías

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17271/1980082720520245262

Palabras clave:

Quilombos, Hibridación Cultural, Identidades Negras, Interseccionalidad, Decolonialidad

Resumen

Este ensayo analiza críticamente las identidades de las comunidades quilombolas brasileñas como procesos continuos de hibridación cultural. Se argumenta que perspectivas estáticas, esencialistas y dicotómicas, como tradicional versus moderno y rural versus urbano, son insuficientes para captar la complejidad de estas experiencias. Por el contrario, se propone comprenderlas a través de enfoques teóricos poscoloniales y decoloniales sobre hibridismo, traducción cultural e interseccionalidad. Se demuestra cómo, desde su génesis en los quilombos coloniales, estos grupos han protagonizado negociaciones creativas entre distintas matrices africanas, indígenas y más tarde urbanas, en complejas estrategias de resistencia. Se explora la naturaleza intrínsecamente fluida, múltiple y transcultural de las identidades quilombolas, permeadas por tensiones e hibridaciones internas de género, generación, clase y territorio. Finalmente, se señalan implicaciones para la formulación de políticas públicas interculturales e investigaciones participativas que valoren los continuos procesos de reinvención identitaria protagonizados por estas comunidades.

Descargas

Publicado

2024-12-24

Cómo citar

GIMOVSKI, Fabio; OLIVEIRA, Cintia Mara Ribas de. Identidades Quilombolas: Repensando la hibridación más allá de las dicotomías. Periódico Eletrônico Fórum Ambiental da Alta Paulista, [S. l.], v. 20, n. 5, 2024. DOI: 10.17271/1980082720520245262. Disponível em: https://publicacoes.amigosdanatureza.org.br/index.php/forum_ambiental/article/view/5262. Acesso em: 6 apr. 2025.